sábado, 10 de julio de 2021

La aventura de los godos

 

      Hay que echarle la culpa a cierto anuncio televisivo - carece completamente de interés reseñar la empresa que se publicitaba - que me animara a leer este libro de carácter  divulgativo sobre la historia más cercana de un pueblo que, tras peregrinar por media Europa y algo de África, acabó asentándose en la península ibérica.

Portada del libro (Col. particular)

      En apenas 200 páginas se condensa el deambular por casi 300 años de este pueblo hasta su ocaso peninsular, estando la obra estructurada según la sucesión de los diferentes monarcas, casi nunca lo suficientemente longevos por luchas intestinas - con plenitud de intrigas y traiciones.

      A pesar de resultar muy desconocida la época visigoda por la relativa escasez de fuentes contemporáneas, sí se puede señalar que el control efectivo del territorio fue limitado, con muchos frentes abiertos en la península y fuera - incluso los bizantinos les disputaran territorio peninsular. 

      El autor señala, como aspecto curioso, que grandes terratenientes hispano-romanos mantienen cuotas de poder significativas bajo el dominio visigodo hasta tal punto que, llega el momento en que se produce una confluencia de intereses entre los poderes formal visigodo y el fáctico de los potentados  hispano-romanos. Bienvenidos a la época pre-feudal.

      Casi para terminar, resultan interesantes los dos recordatorios que hace el autor acerca de la persecución a la comunidad judía - más brutalidad en los lejanos tiempos - y cómo lentamente se pasa del acoso a los adeptos de la religión católica a la adopción de la misma por el poder visigodo. Cuestión de intereses mundanos.

Contraportada del libro

      En resumen, el malogrado Juan Luis Cebrián consigue engancharnos con su prosa ágil, ofreciendo trazos de los personajes más representativos y descripciones acotadas de sucesos y aconteceres de los mismos. Interesante lectura introductoria de una época bastante olvidada de la historia hispana.


4 comentarios:

  1. Muy interesante. Me ha gustado mucho este post, me apunto el libro como lectura futura. Siempre viene bien aprender de historia, y si se hace ameno gracias al escritor mejor.

    ResponderEliminar
  2. Aún recuerdo los nombres delos reyes visigodos , y ya hace años que leí ese libro.

    ResponderEliminar